miércoles, 10 de septiembre de 2014

4. Preparando el viaje...

Ya hemos entregado toda la documentación que nos han exigido ambas universidades (de origen y de destino), y el próximo paso es preparar el viaje. 

BILLETE DE AVIÓN

El siguiente paso es comprar el billete de avión para ir a nuestra ciudad erasmus. 

Para ir a Constanza son varias las opciones que podemos barajar. Ya que la ciudad no tiene aeropuerto tenemos que volar a otra  que esté relativamente cerca. Algunas son Memmingen, Baden-Baden o Zurich. 

Yo decidí volar a Zurich, ya que está a solo una hora de Konstanz. Ryanair no ofrece vuelos a la ciudad suiza, por lo que compré los billetes con Vueling. El viaje de ida más una maleta facturada me costó 120 euros. Hay que tener en cuenta que los vuelos a estos países suelen ser caros, por lo que es el precio que podemos esperar con una compañía como esa.

RESIDENCIA 

Ya tenemos nuestro viaje planeado. ¿Y ahora que? Ver la residencia que nos han asignado y dónde está ubicada es también importante. 

La Universidad de Constanza envía un correo confirmando dónde viviremos durante nuestro año en el extranjero. Suelen decirtelo dos meses antes de tu llegada. Podemos encontrar toda la información correspondiente a la residencia que nos ha tocado en Seezeit. A mi me han asignado Sonnenbühl West II, muy cerca de la universidad. El único problema es que está alejada del centro de la ciudad, pero con el transporte público podemos apañarnos perfectamente. Las vistas de esta residencia merecen la pena.

Normalmente en el piso donde vamos a vivir (ya sea individual o compartido) está equipado con lo mínimo: cama, mesa de estudio, estantería, armario, cocina y baño. Todos los utensilios de cocina y los demás artículos que necesitamos tenemos que aportarlos nosotros. Lo que aconsejo y lo que es más fácil es comprarlo todo cuando lleguemos, ya que si no vamos a reducir mucho el espacio de la maleta, y eso es algo que no nos sobra cuando hay que hacer la maleta para un año.

CONOCER GENTE

En Facebook hay muchos grupos de gente de todo el mundo que se va a la misma ciudad que nosotros. Es bueno unirnos a ellos porque así podemos conocer a otros estudiantes erasmus y crear un buen grupo para cuando lleguemos a la ciudad.

En ellos se publican salidas y excursiones que se planean, fiestas, así como información sobre las residencias y la universidad.

Ya nos vamos acercando a la fecha...¡Ya queda menos para ir a Konstanz!









miércoles, 3 de septiembre de 2014

3. Gestionar el erasmus

Una vez que aceptamos la beca y decidimos cuál es nuestro destino, llega lo peor para todos los estudiantes: rellenar más y más papeles antes de irnos. Cada universidad tiene diferentes requisitos, y en el caso de la Universidad de Constanza (Universität Konstanz), algunos de los documentos que hay que rellenar son los siguientes:

- Solicitud de admisión 

- Carta de motivación

- Currículum

- Expediente universitario

- Solicitud de residencia (en caso de que queramos que nos la adjudique la universidad): hay pros y contras en solicitar residencia. Si te lo tramita la universidad, lo bueno es que no te tienes que ocupar de nada; pagas una fianza de 550 euros, ellos te asignan tu apartamento individual o compartido (según tu elección) y te mandan un correo diciendo qué residencia te ha tocado. El aspecto negativo es que aunque tengas mala suerte con tu vivienda no puedes cambiarla. 

- Cursos: hay dos tipos de cursos a los que los estudiantes pueden apuntarse antes del comienzo de las clases en la universidad: GO-Konstanz u OriPro. El primero es un curso intensivo de alemán que vale 300 euros y dura cuatro semanas. El segundo dura cuatro días y es gratuíto. En ambos te introducen en la cultura alemana, te enseñan la universidad y te facilitan todos los trámites que hay que realizar allí. 
Más adelante, cuando llegue allí y realice el curso de orientación (es al que me he apuntado), os iré informando de todo.

Todos esos documentos son los que pide la Universidad de Constanza. Es MUY IMPORTANTE que cumpláis los plazos que exigen, ya que una vez llegada la fecha límite puedes decir adiós al erasmus.

Ya en la universidad origen hay que rellenar el seguro de erasmus, el learning agreement y algunos otros documentos.

Es importante también abrir una cuenta bancaria para utilizar allí, para evitar que nos cobren comisiones al sacar dinero del cajero. Podéis gestionarlo en vuestra ciudad como ha sido mi caso, o hacerlo una vez que lleguéis alli (es una de las cosas que se pueden hacer en los cursos). Yo me he abierto una cuenta en el banco EVO, con la que puedo sacar dinero cuatro veces al mes en cualquier cajero de Alemania sin ninguna comisión. Os lo recomiendo.

No os agobiéis, porque son muchos los papeles que hay que rellenar. Paciencia y poco a poco...¡Que lo bueno nos espera!